El Municipio de Ahuas es uno de los 6 municipios que forman el Departamento de Gracias a Dios, región hondureña mejor conocida como La Mosquitia. En lengua Tawahka “Ahuas” significa “Pino”.
El Municipio de Ahuas fue fundado en 1996, su extensión territorial es de 1,800 63 km², su población aproximada es de 9,000 habitantes y su división política consta de 6 aldeas y 13 caseríos.
Limita al Norte con el Mar Caribe, al Sur y al Este con el Municipio de Puerto Lempira y al Oeste con los Municipios de Wampusirpi y Brus Laguna.
Los habitantes del Municipio de Ahuas que forman alrededor de 1,748 familias en su mayoría pertenecen al grupo indígena Mosquito y en menor cantidad a los Garifunas y mestizos. El idioma principal es el Misquito, aunque también hablan Español.
El Municipio de Ahuas cuenta con una escuela primaria, un instituto de educación secundaria, dos centros de salud y un hospital privado que pertenece a la Iglesia Evangélica Morava, hospital al que asisten además los habitantes de las comunidades misquitas vecinas.
También cuentan con una posta de La Policia Nacional y una oficina del Registro Nacional de Las Personas. Sin embargo, aunque posee éstos servicios importantes para la calidad de vida y el desarrollo de la comunidad, el Municipio de Ahuas carece de agua potable, energía eléctrica, sistema de alcantarillado y aguas negras, no posee calles pavimentadas.
La Alcaldía de Ahuas, ubicada en el centro de la comunidad cuenta con una planta generadora de energía eléctrica, con la cual distribuye energía en esta región en un horario de 6:00 am a 10:00 pm.
Medios de Transporte en el Municipio de Ahuas
Los habitantes de Ahuas se transportan por vía terrestre en caballo, bicicletas o motocicletas, muy pocos lo hacen en automóviles o camiones.
Al Municipio de Ahuas se puede llegar por vía aérea en avionetas con capacidad para 3 o 4 pasajeros, las aeronaves aterrizan en una especie de pista de aterrizaje de tierra. La pequeña pista cuenta con una oficina atendida por una persona, los vuelos llegan casi a diario o según las condiciones climáticas y la cantidad de pasajeros.
Por vía acuática se llega utilizando lanchas de motor, navegando a través del rio Patuca para llegar a las distintas comunidades y municipios del departamento de Gracias a Dios. Los viajes en lancha se acostumbra a hacerlos durante la noche o madrugada para evitar el sol y el fuerte calor característico de la región.
Actividades Económicas del Municipio de Ahuas
La mayor parte de los habitantes del Municipio de Ahuas se dedican a la agricultura, siendo el frijol, arroz, plátano y yuca sus principales cultivos.
También se dedican al comercio, el cual desarrollan principalmente a través del Rio Patuca. Puerto Lempira es su principal punto de referencia de comercio y su fuente de abasto, aqui compran sus alimentos, combustible y medicinas.
Aldeas y Caseríos del Municipio de Ahuas
El Municipio de Ahuas cuenta con 6 Aldeas y 13 caseríos.
Aldea: Ahuas
Caseríos:
Caseríos:
- Ahuas
- Ignorado
Aldea: Krupunta
Caseríos:
Caseríos:
- Kropunta
- Uhumbila
- Landin de Uhumbila
- Nueva Ibath
Aldea: Paptalaya
Caseríos:
Caseríos:
- Paptalaya
Aldea: Waksma
Caseríos:
Caseríos:
- Waksma
- Blauskira
Aldea: Warunta
Caserío:
Caserío:
- Warunta
Aldea: Wawina
Caseríos:
Caseríos:
- Wawina
- Usupunpura
- Kwihera o Los Proceres
No hay comentarios:
Publicar un comentario